¿Qué son las Hemorroides? Cómo aliviar las hemorroides y detectarlas

Ha llegado el momento de hablar de ellas. En este post te explicamos detalladamente qué son las hemorroides, por qué se inflan, cómo tratarlas, cuánto duran las hemorroides… ¡Porque las hemorroides las tenemos todos y todas! Aunque no a siempre se nos compliquen.

¿Qué son las hemorroides?

Las famosas hemorroides o también llamadas almorranas, son unas venas que todos tenemos en la zona del ano y que nos ayudan a controlar nuestra evacuación.

Normalmente por los esfuerzos derivados de hacer de vientre, estos pequeños cojines, que contienen las arterias por las que circula la sangre del conducto anal, se inflan. Pueden hacerlo de distintas formas y a distintos niveles, como veremos a continuación.

¿Qué tipos de hemorroides hay?

Primero de todo las Hemorroides pueden ser internas o externas. Las hemorroides externas son esas venas inflamadas, que normalmente se pueden sentir desde fuera, e incluso puede vérselas.

Parecen un pequeño bulto, como un grano, y su color es prácticamente igual al de la piel de esta zona. En ellas puede formarse un coágulo de sangre, lo que hace que sangren y pasen a ser llamadas hemorroides trombosadas.

Vayamos ahora con el otro tipo. Las hemorroides internas son venas que se encuentran en la zona interior del ano, pero que por alguna razón se han convertido en hemorroides prolapsadas.

Esto quiere decir que se salen de nuestro ano y se hacen visibles, normalmente con un aspecto amoratado. Se pueden distinguir de cuatro tipos de hemorroides según su grado de gravedad:

  1. Grado I: en el primer grado de hemorroides las almorranas se sitúan por encima de lo que se llama la línea dentada anal. Además de ser la más común, entre sus síntomas ya se encuentra la defecación con sangre.
  2. Grado II: en este momento las hemorroides sobresalen cuando hacemos de vientre. A pesar de ello, se reintroducen en el ano espontáneamente sin necesidad de hacerlo de forma manual. Es tan fácil como dejar de hacer fuerza en el váter.
  3. Grado III: en el tercer paso nos sucede como en el anterior. Las hemorroides prolapsan al defecar, pero debemos introducirlas manualmente una vez hemos terminado.
  4. Grado IV: en esta fase hemorroidal es imposible reintroducir las hemorroides, que permanecen en prolapso constantemente.

¿Cómo sé si tengo hemorroides?

Es importante recordar que en las hemorroides pueden llegar a formarse coágulos de sangre y producirse una trombosis. En tal caso el dolor puede ser especialmente agudo y deberemos ir al médico rápidamente.

Entre los síntomas principales de las hemorroides se encuentran en ciertas ocasiones el prurito anal, sensación de ardor en la zona rectal, podemos llegar a manchar nuestra ropa interior…

De todas formas debemos acudir al médico siempre que encontremos un sangrado constante en nuestras deposiciones. Cabe recordar que ese sangrado puede estar producido por patologías de carácter más grave que las hemorroides, como el cáncer colorrectal o cáncer anal.

¿Por qué tengo hemorroides?

Aunque el cuadro clínico de las hemorroides es siempre similar, estas pueden darse por causas muy variadas. Vamos a enumerarte alguna de esas causas:

  • Estreñimiento: las hemorroides pueden darse por nuestra incapacidad para defecar. Apretar demasiado al hacerlo para que las heces salgan puede provocar que esas venas se inflen e irriten.
  • Diarrea: cuando vamos al baño y nuestras heces salen muy intensamente, líquidas o especialmente ácidas, pueden llegar a irritar y afectar a nuestras hemorroides.
  • Problemas de obesidad: la zona abdominal ejerce mucha presión sobre la zona pélvica que la sostiene, provocando que se colapse la circulación en esa zona.
  • Factores laborales: pasar demasiado tiempo sentado en una postura o en un asiento inadecuados (conductores, ciclistas) puede llegar a empeorar nuestra salud anal.
  • Nutrición: si llevamos una dieta poco saludable no sólo puede producirnos daños a un nivel fisiológico amplio. También puede empeorar nuestras deposiciones y nuestra capacidad para hacer de vientre con normalidad. Por ejemplo, si comemos alimentos muy grasos o picantes.
  • Factores genéticos: tan simple como eso. Podemos heredar de nuestros progenitores la propensión a desarrollar hemorroides.

¿Cómo puedo prevenir las hemorroides?

Primero de todo es importante bajar de peso. La obesidad es una de las principales causas de la enfermedad hemorroidal, pues las hemorroides se inflan al no poder soportar la presión de nuestra envergadura.

También es relevante hacer ejercicio con regularidad. Dos o tres veces por semana, al menos durante media hora. Igualmente desde Calmorrane te recomendamos cuidar tu ano siempre de forma preventiva.

Dale baños templados, utiliza pomadas naturales, no fuerces al ir al baño… ¡Ten cuidado con un orificio tan delicado!

A ello puedes sumarle una dieta alta en fibra que ayude a que tus heces salgan más fluidas. Es esencial evitar el sedentarismo, que termina por producir forzosamente la inflación de las hemorroides en personas con menos agilidad o con una movilidad reducida.

¿Cómo se pueden curar las hemorroides?

Una vez ya hemos llegado a tener las hemorroides inflamadas su tratamiento depende del grado de prolapso e hinchazón.

Si no se requiere intervención quirúrgica las recomendaciones sobre cómo curar las almorranas son las siguientes: no utilizar papel higiénico para limpiarnos después de defecar, evitar comidas demasiado sazonadas o picantes, beber más agua y evitar el alcohol, comer alimentos ricos en fibra, tomar baños de asiento con agua tibia dos o tres veces al día después de ir al baño; evitar apretar demasiado o pasar excesivo tiempo en el váter…

Estas acciones y algún que otro remedio casero y natural, como nuestra pomada son en principio más que suficiente para evitar la hinchazón y el dolor prolongado.

¿Cuánto duran las hemorroides?

En una semana más o menos nuestras hemorroides deberían remitir. Si no es así, es el momento de visitar a nuestro médico por si hace falta tomar medidas más drásticas.

¿Cuáles son las principales operaciones de hemorroides?

La cirugía se realizará principalmente cuando las hemorroides superen el segundo grado, aunque en ocasiones las de segundo grado pueden ser operadas. Las principales son:

  • Escleroterapia: en este caso se inyecta una solución química directamente en la hemorroide, que produce que esta se reduzca.
    Ligas de goma: se coloca una gomita alrededor de la hemorroide, lo que le produce la estrangulación hasta el desprendimiento y su posterior cicatrización.
  • Fotocoagulación infrarroja: este procedimiento se utiliza solo con las hemorroides internas. Un haz de luz infrarroja cicatriza la hemorroide, evitando que siga sangrando y produciendo su muerte.
  • Hemorroidectomía: un tratamiento común. Se trata de quitar las hemorroides cortándolas. No suelen utilizarse puntos de sutura, permitiendo que cicatrice de forma natural.
    Y con esto quedan expuestos los principales tratamientos quirúrgicos de las hemorroides. ¿Cuáles más conoces? Ya sabes que queremos conocer tu experiencia y tus soluciones para las patologías anales. ¿De qué otra patología te gustaría que hablásemos?

¡Cuida tu ano hoy y no lo harás tanto mañana!

0
    0
    Carrito
    Su carrito está vacíoVolver a la tienda
      Calcular Envío

      Garantía de seguridad y eficacia

      Calmorrane está fabricado en Lab CBC, que cuenta con la certificación internacional Good Manufacturing Practices (GMP) por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), así como con el título de Taller Artesano por la Junta de Castilla y León.

      Todos nuestros productos cumplen con la normativa Europea e Internacional al contar con sus expedientes de seguridad, así como su alta en la Agencia Española del Medicamento y el Portal Europeo (CPNP).

      Además, testamos su eficacia dermatológica en laboratorios externos habiendo recibido la más alta compatibilidad con la piel en el informe de nuestros productos.

      Fabricamos en nuestro propio laboratorio para garantizar la eficacia de nuestros productos, así como la cadena de valores que hemos elegido para nuestra marca.

      Abrir chat
      ¡Hola!

      ¿En qué podemos ayudarte?